Jump directly to main navigation Jump directly to content

Eficaz en todo el mundo. Relevante. Para las personas.

La plataforma se utilizará en todo el mundo en 2030. Lo que empezó en Alemania y ha demostrado su eficacia en Europa forma parte ahora de una red mundial. En Norteamérica, Sudamérica, Australia, partes de Asia y África, ayudamos a las organizaciones a crear estructuras digitales de autoayuda basadas en un sistema adaptado localmente pero con apoyo centralizado.

En este sistema, la IA no es un mero asistente, sino un agente activo del conocimiento. Reconoce patrones recurrentes en distintos idiomas, culturas y sistemas sanitarios. Distingue entre lo que funciona universalmente y lo que debe adaptarse al contexto. Y aprende qué recomendaciones funcionan, no sólo "médicamente", sino también en términos humanos.

Al mismo tiempo, hay una clara división del trabajo: la plataforma se ocupa de la amplitud, mientras que las organizaciones se centran en la profundidad. Esto significa que la plataforma ofrece asesoramiento inicial sólido, explicaciones, filtros y estructuras, mientras que las personas detrás de las organizaciones pueden ocuparse de casos complejos, apoyo emocional, defensa política y cuestiones especiales.

La IA no sustituye a nadie. Alivia la carga. Crea espacio para lo esencial. Permite actuar, incluso cuando faltan recursos.
La propia plataforma se convierte en un lugar neutral para la autoayuda global, independiente de las compañías de seguros médicos, la industria farmacéutica o las agendas políticas. Es abierta, descentralizada y puede integrarse localmente. Y está en constante evolución, alimentada por los comentarios de quienes la utilizan: Pacientes, familiares, profesionales y organizaciones.
Lo que empezó en 2023 como una respuesta pragmática a problemas recurrentes es ahora una infraestructura desplegable a escala mundial para la orientación humana a la hora de afrontar la enfermedad.

2023 - 20 años de experiencia, un patrón recurrente

Llevamos más de 20 años trabajando con organizaciones de pacientes. Y durante 20 años, nos hemos encontrado repetidamente con los mismos retos. Parecen diferentes en apariencia, pero en el fondo siempre tienen la misma causa.

Esta constatación fue el punto de partida de un análisis sistemático. Comparamos proyectos existentes, identificamos paralelismos y empezamos a desarrollar una solución que pudiera utilizarse universalmente. Al hacerlo, definimos conscientemente dónde es necesaria la personalización, dónde puede ser opcional y dónde no es deseable en absoluto desde el punto de vista del usuario.

Nuestro objetivo es seleccionar el mejor enfoque disponible para cada problema. Lo mejor de lo mejor: bien pensado, práctico, probado y comprobado.

2024 - De la estrategia a la realidad

Una buena estrategia sigue siendo teoría mientras no se pruebe. Así que probamos nuestra solución con un socio sobre el terreno y desarrollamos un prototipo funcional. Los comentarios de usuarios y organizaciones se trasladaron directamente al desarrollo de la versión alfa.

Se trataba de algo más que de funcionalidad: la plataforma no sólo debía resolver problemas, sino también ser intuitiva de usar, con el objetivo de que la "facilidad de uso" y la "alegría de usar" fueran una experiencia tangible. Para el cliente y el usuario.

Aún no estaba claro si el prototipo podría transferirse a otras organizaciones sin grandes adaptaciones. Llevamos esta cuestión a la siguiente fase.

Inversión: 50.000 euros.

2024 - De la estrategia a la realidad

Una buena estrategia sigue siendo teoría mientras no se pruebe. Así que probamos nuestra solución con un socio sobre el terreno y desarrollamos un prototipo funcional. Los comentarios de usuarios y organizaciones se trasladaron directamente al desarrollo de la versión alfa.

Se trataba de algo más que de funcionalidad: la plataforma no sólo debía resolver problemas, sino también ser intuitiva de usar, con el objetivo de que la "facilidad de uso" y la "alegría de usar" fueran una experiencia tangible. Para el cliente y el usuario.

Aún no estaba claro si el prototipo podría transferirse a otras organizaciones sin grandes adaptaciones. Llevamos esta cuestión a la siguiente fase.

Inversión: 50.000 euros.

2025 - La plataforma crece con la realidad

A medida que aumentaban los comentarios sobre el terreno, se hizo evidente que las organizaciones de pacientes son demasiado diversas para un sistema puramente estandarizado. Así que revisamos a fondo la plataforma, tanto desde el punto de vista técnico como conceptual.

Los módulos se hicieron personalizables, se amplió la libertad editorial y se integraron interfaces con sistemas existentes como Salesforce. La base tecnológica se hizo más robusta, más escalable y sin barreras, hasta el backend.

Al mismo tiempo, ampliamos el enfoque: la plataforma tenía que ser autoexplicativa, sin necesidad de formación. Y tenía que diseñarse de forma que nuestro servicio de atención al cliente pudiera automatizarse en gran medida.

El resultado fue la versión beta, que utilizamos para ponerla en marcha con otras organizaciones.

Inversión: 150.000 euros.

2026 - Vamos al mercado

2026 marca la transición de las pruebas cerradas al mercado. La cantidad de comentarios es cada vez mayor, al igual que su variedad: errores técnicos, problemas de funcionamiento, peticiones de funciones. Todas ellas se recogen, evalúan e incorporan al desarrollo, de forma ágil y precisa.

En el primer trimestre pondremos la versión revisada a disposición de otras organizaciones. En el segundo trimestre empezaremos a comercializar la primera versión candidata.

El primer componente de IA también se utilizará con RC1: analiza el comportamiento del usuario, reconoce correlaciones de contenido y recomienda páginas adecuadas, personalizadas, basadas en datos y con un notable valor añadido.

Otro elemento clave de esta fase es el foro. Está plenamente integrado en la infraestructura existente y ofrece a las organizaciones un espacio interactivo de intercambio y autoorganización.

2026 - Vamos al mercado

2026 marca la transición de las pruebas cerradas al mercado. La cantidad de comentarios es cada vez mayor, al igual que su variedad: errores técnicos, problemas de funcionamiento, peticiones de funciones. Todas ellas se recogen, evalúan e incorporan al desarrollo, de forma ágil y precisa.

En el primer trimestre pondremos la versión revisada a disposición de otras organizaciones. En el segundo trimestre empezaremos a comercializar la primera versión candidata.

El primer componente de IA también se utilizará con RC1: analiza el comportamiento del usuario, reconoce correlaciones de contenido y recomienda páginas adecuadas, personalizadas, basadas en datos y con un notable valor añadido.

Otro elemento clave de esta fase es el foro. Está plenamente integrado en la infraestructura existente y ofrece a las organizaciones un espacio interactivo de intercambio y autoorganización.

2027 - Escalar con un sistema

2027 es sinónimo de expansión. Nuestro objetivo es captar para nuestra plataforma el cinco por ciento de las aproximadamente 100.000 organizaciones de pacientes de Alemania. El objetivo son las organizaciones pequeñas y medianas, de hasta 1.000 miembros.

La razón: las organizaciones más grandes tienen requisitos más complejos. Sin embargo, nuestro objetivo es un producto altamente estandarizado que satisfaga las necesidades del 80 por ciento de las organizaciones hasta al menos el 90 por ciento.

Al mismo tiempo, estamos desarrollando nuevas funciones, como una solución CRM integrada y un generador de fondos. Ambos módulos ampliarán considerablemente las ventajas de la plataforma.

También se sigue desarrollando la IA. Aprende de los datos qué medidas son eficaces para cada cuadro clínico. Reconoce puntos en común: en la medicación, el deporte, la nutrición y los problemas psicológicos y sociales. Los resultados siguen siendo internos, pero nos ayudan a hacer la plataforma más inteligente.

 

2028 - La plataforma se hace europea, la IA se hace sensible al contexto

En 2028, traspasaremos las fronteras lingüísticas y nacionales. Porque las enfermedades no respetan las fronteras nacionales, y las soluciones digitales tampoco deberían hacerlo. Estamos iniciando el despliegue de la plataforma en toda Europa y llevándola a los primeros países piloto: Austria, Suiza, Países Bajos, Suecia y España. No solo estamos adaptando el idioma y la situación jurídica, sino también la lógica de la IA.

Nuestra IA está aprendiendo a comprender las diferencias culturales en la comunicación sobre la enfermedad, el tratamiento y la autoayuda. Reconoce que las recomendaciones se perciben de forma diferente en Escandinavia que en el sur de Europa. Y aprende a convertir esto en relevancia en lugar de arbitrariedad, adaptada a los contextos, pero con una base común.

La plataforma no solo se traduce, sino que es entendida de nuevo por personas de distintos países, con realidades de enfermedad y sistemas de atención diferentes. La IA es el nexo de unión: reconoce patrones, simplifica la complejidad y, por primera vez, empieza a pensar en contextos sanitarios a escala europea.

 

2028 - La plataforma se hace europea, la IA se hace sensible al contexto

En 2028, traspasaremos las fronteras lingüísticas y nacionales. Porque las enfermedades no respetan las fronteras nacionales, y las soluciones digitales tampoco deberían hacerlo. Estamos iniciando el despliegue de la plataforma en toda Europa y llevándola a los primeros países piloto: Austria, Suiza, Países Bajos, Suecia y España. No solo estamos adaptando el idioma y la situación jurídica, sino también la lógica de la IA.

Nuestra IA está aprendiendo a comprender las diferencias culturales en la comunicación sobre la enfermedad, el tratamiento y la autoayuda. Reconoce que las recomendaciones se perciben de forma diferente en Escandinavia que en el sur de Europa. Y aprende a convertir esto en relevancia en lugar de arbitrariedad, adaptada a los contextos, pero con una base común.

La plataforma no solo se traduce, sino que es entendida de nuevo por personas de distintos países, con realidades de enfermedad y sistemas de atención diferentes. La IA es el nexo de unión: reconoce patrones, simplifica la complejidad y, por primera vez, empieza a pensar en contextos sanitarios a escala europea.

 

2029 - Consulta inicial digital a nivel internacional

En 2029, alcanzaremos el siguiente hito: la plataforma asumirá en gran medida el asesoramiento digital inicial, de bajo umbral, eficiente en el uso de datos y adaptado al contexto de cada región.

Una persona que acuda a nuestra plataforma con un nuevo diagnóstico o una vaga sensación recibirá algo más que información. Recibe orientación. Basándose en la evolución de enfermedades comparables y en las experiencias de otros usuarios, la IA sugiere contenidos, formula recomendaciones iniciales, separa lo relevante de lo irrelevante y deja claro cuándo es necesario el asesoramiento humano.

Al mismo tiempo, las organizaciones siguen desarrollándose. Se están convirtiendo en especialistas en lo que la IA no puede hacer: asistencia individual, conversaciones personales, categorización de excepciones. El resto, las preguntas sencillas y recurrentes, se responderán automáticamente. Con creciente seguridad, creciente profundidad y creciente confianza.

 

 

 

2030 - Pensamiento global, relevancia local

En 2030, la plataforma se abre al mundo. Tras el éxito de la implantación en Europa, la estamos lanzando en otras regiones: inicialmente en Estados Unidos, Canadá, Australia y algunos países sudamericanos. También en este caso no exportamos un sistema ya hecho, sino una estructura que puede personalizarse.

Nuestra IA es capaz de comparar cuadros clínicos, enfoques de tratamiento y prácticas de autoayuda a escala mundial, sin mezclarlos. Reconoce las diferencias, respeta las condiciones locales y, aun así, encuentra similitudes.

La plataforma se convierte en una red global de autoayuda digital. Personas de distintos países se benefician unas de otras sin perder identidad, contexto o cultura. Las organizaciones se relevan internacionalmente, comparten contenidos, experiencias y estructuras. Y la IA orquesta esta diversidad, siempre en línea con la pregunta: ¿Qué ayuda al individuo ahora, en este lugar, con este problema?

La plataforma está adquiriendo relevancia mundial, porque la salud no conoce fronteras.

2030 - Pensamiento global, relevancia local

En 2030, la plataforma se abre al mundo. Tras el éxito de la implantación en Europa, la estamos lanzando en otras regiones: inicialmente en Estados Unidos, Canadá, Australia y algunos países sudamericanos. También en este caso no exportamos un sistema ya hecho, sino una estructura que puede personalizarse.

Nuestra IA es capaz de comparar cuadros clínicos, enfoques de tratamiento y prácticas de autoayuda a escala mundial, sin mezclarlos. Reconoce las diferencias, respeta las condiciones locales y, aun así, encuentra similitudes.

La plataforma se convierte en una red global de autoayuda digital. Personas de distintos países se benefician unas de otras sin perder identidad, contexto o cultura. Las organizaciones se relevan internacionalmente, comparten contenidos, experiencias y estructuras. Y la IA orquesta esta diversidad, siempre en línea con la pregunta: ¿Qué ayuda al individuo ahora, en este lugar, con este problema?

La plataforma está adquiriendo relevancia mundial, porque la salud no conoce fronteras.