
Paul - 42 años
- Diseñador. Padre. Casado. Dos hijos.
- Se da cuenta: su vista se deteriora.
- El óptico no encuentra nada. La clínica sí.
Lea su historiaEscuche su historia

Anna - 75 años
- Lleva años dirigiendo una organización de pacientes de forma voluntaria.
- Conoce las respuestas a las preguntas de Paul.
- Porque ella misma ha pasado por todo eso.
Lee su historiaEscuche su historia

Anna - 75 años
- Lleva años dirigiendo una organización de pacientes de forma voluntaria.
- Conoce las respuestas a las preguntas de Paul.
- Porque ella misma ha pasado por todo eso.
Lee su historiaEscuche su historia
Más allá de la ayuda
Nuestra misiónNuestro viaje comienza en 2025. Llevamos la autoayuda digital allí donde más se necesita: a las personas que buscan respuestas y a las organizaciones que llevan años sobrecargadas. Nuestra plataforma orienta a los afectados y a sus familiares en los momentos en que el sistema sanitario llega a su fin. Reúne conocimientos, los estructura y los hace accesibles en cualquier momento y lugar.
Para las organizaciones, esto significa menos trabajo, menos obstáculos técnicos y menos conocimientos perdidos. Pueden volver a concentrarse en lo que sólo pueden hacer las personas: apoyar, escuchar, ayudar. Nuestra plataforma se hace cargo de las rutinas centrales, asegura el conocimiento y garantiza que no se pierda.
Lo que empieza hoy en Alemania se desarrollará más allá de Europa en los próximos años, paso a paso, hasta que la autoayuda esté interconectada globalmente. 2025 es el principio: el objetivo está claro.
La digitalización y el suministro de conocimientos es un reto clave para las organizaciones de autoayuda para enfermos crónicos y discapacitados, pero también para otras iniciativas de la sociedad civil. Los servicios actuales apenas van más allá del mero suministro de información y sólo satisfacen de forma limitada las necesidades de los grupos destinatarios. Al mismo tiempo, en las organizaciones se inmovilizan importantes recursos que faltan en el trabajo real de autoayuda.
La transformación digital de la autoayuda se convertirá, por tanto, en un componente elemental en los próximos años y debe contribuir a agregar de forma inteligente los conocimientos básicos y hacerlos fácilmente accesibles a los afectados y sus familiares.
La digitalización y el suministro de conocimientos es un reto clave para las organizaciones de autoayuda para enfermos crónicos y discapacitados, pero también para otras iniciativas de la sociedad civil. Los servicios actuales apenas van más allá del mero suministro de información y sólo satisfacen de forma limitada las necesidades de los grupos destinatarios. Al mismo tiempo, en las organizaciones se inmovilizan importantes recursos que faltan en el trabajo real de autoayuda.
La transformación digital de la autoayuda se convertirá, por tanto, en un componente elemental en los próximos años y debe contribuir a agregar de forma inteligente los conocimientos básicos y hacerlos fácilmente accesibles a los afectados y sus familiares.